Es, posiblemente, el cóctel más reconocido mundialmente, el más popular. De hecho, son varias las canciones que hacen referencia a esta bebida. Pero no solo eso. Es pronunciar la palabra cóctel, y la mayoría de la gente piensa automáticamente en él. ¿Verdad? Seguro que a tí también te pasa. ¡Ah! Qué aún no hemos dicho de cuál se trata. Estamos hablando, como no podía ser de otra forma, del mojito.

En Anubis somos muy fans de este cóctel y de todas sus versiones. Porque sabías, que además del original, del mojito cubano, con el tiempo se han ido haciendo diferentes variantes: de melón, de fresa, e incluso sin alcohol. Porque sí, aunque su aderezo con hierbabuena potencie su gusto, no podemos olvidar que un elemento clave en su elaboración es el ron.
Historia y tipos de mojito
Es precisamente este producto, el ron, el que da lugar a lo que hoy en día conocemos como mojito. Y sí, también está relacionado con los piratas de altamar. ¡Te contamos la historia! La primera versión de esta bebida, que data de finales del siglo XVI, fue obra del corsario Sir Francis Drake. Su brebaje se componía de aguardiente corriente, azúcar, menta y limón. Un compuesto ideal para sofocar las altas temperaturas de las Antillas, donde se ubica la época de la piratería, que además ayudaba a prevenir el cólera y algunos males estomacales. Tiempo después, a partir de 1860, cuando comenzó a producirse el ron, se sustituyó el ingrediente principal y pasó a llamarse mojito.
Pero como adelantábamos, esa no es la única modificación que ha sufrido el mojito. Tras sustituir el aguardiente por el ron, y establecer este licor con la soda, la lima, el azúcar, el hielo y la menta o hierbabuena como base, llegaron las nuevas versiones. Mojito de melón, de sandía y de fresa, que se elaboran añadiendo un zumo de estas piezas de fruta mezclado con la soda y con agua. De hecho, aunque estos tres son los que más se han popularizado, se pueden hacer con otros ingredientes. Asimismo, podemos omitir el ron y dejar un mojito sin alcohol.
¿Cuál es tu versión favorita? Y más importante, ¿con qué cachimba de Anubis combinarías este cóctel pirata? ¡Te leemos en comentarios! Os esperamos en nuestros locales de Barcelona, Zaragoza y Madrid. Cheeers!